obxectores


As compas de Alternativa Antimilitarista-MOC volveron a recompiltar, outro ano, o número de obxeccións fiscais no estado español neste ano 2013. Os resultados son os seguintes:

TOTAL OBXECCIÓNS NO ESTADO: 916 obxeccións – 116.494’17 € (134 obxeccións máis que o ano anterior, os datos da campaña 2012 aquí: www.antimilitaristas.org/spip.php?article5245).

En Galiza os datos son os seguintes:

GALIZA: 12 obxeccións – 990 € - -2
- A Coruña: 3 obxeccións - 168 €- +3
- Pontevedra: 8 obxeccións – 738 € — -3
- Lugo: 1 obxección – 84 € — -1
- Ourense: 0 obxeccións - 0 € - -1

Damos a benvida ao blog: 1971 OBJETORES AL SERVICIO MILITAR, que como eles mesmos din é un blog "que recoge las biografías, testimonios y escritos de los objetores insumisos al servicio militar español de los años 1971 hasta el año 2001".

O sentido deste blog o tedes nunha das entradas: "El presente blog ha sido creado por aquellos mismo protagonistas que a partir de 1971 se negaron a empuñar las armas y a obedecer órdenes de mandos militares. Fueron objetores insumisos y pagaron con la prisión su osadía de desafiar primero a la dictadura y luego también a los gobiernos de una democracia formal pero realmente poco representativa, que seguían sin reconocer el derecho a negarse a participar en el entramado militar y coger las armas.

Fueron treinta años de lucha en los que pasaron por las cárceles muchos jóvenes españoles desde aquel 1 de enero de 1971 en que Pepe Beúnza Vazquez, primer objetor de conciencia por motivos éticos y filosóficos, se negó a coger las armas hasta aquel otro 31 de diciembre de 2001 en que el gobierno español decretó el final del servicio militar obligatorio en España. Un total de más de 1000 años de cárcel en su conjunto fue el tributo a pagar por su desobediencia.Una explosión de generosidad por parte de una juventud que muchos pensaban adocenada y domesticada por el franquismo. Un fenómeno social con el que no contaban quienes estaban planificando la transición y pensaban dejar tal cual la estructura económico-militar dominante. Un estorbo para quienes aplicaban el principio de cambiar algo para que nada cambie.